Frescos y espontáneos: el valor de los videos ligeros en Latinoamérica
Cuando empezaron, las redes sociales eran nuestro modo de mantenernos en contacto con amigos y familiares. Ahora son mucho más que eso: son nuestra principal fuente de entretenimiento. Por término medio, el público de Latinoamérica pasa casi 200 minutos en las redes sociales por día1, lo que demuestra su fuerte demanda en la región. Existe un apetito creciente por este tipo de contenido, con plataformas como TikTok dominando el panorama. De hecho, se estima que el número de usuarios en la región crecerá en 50 millones entre 2021 y 2025.2 Comprender el porqué puede darnos una idea de la importancia de las imágenes en las redes sociales y su atractivo para la audiencia latinoamericana.
El encanto de TikTok
Cuando pensamos en entretenimiento en redes sociales, lo primero que nos viene a la mente suele ser el contenido generado por el usuario (UGC). TikTok, en particular, ha transformado la forma en que se ve el entretenimiento, con un algoritmo que prioriza el contenido generado por el usuario (UGC) sobre el contenido muy producido. Incluso ha redefinido lo que significa ser un influencer o creador de contenido al permitir que cualquiera pueda aparecer en la Página Para Ti.
Con millones de videos lanzados diariamente en TikTok, podemos vislumbrar el espíritu cultural de la época. Y en Latinoamérica lo que sobresale es un espíritu de ligereza. Esto refleja nuestra forma de ver la vida: nos resulta más fácil reírnos de los desafíos, ya que así podemos lidiar con las dificultades; fíjate cómo los mexicanos usan el humor para escribir sobre la muerte en Calaveritas.3 Este sentimiento se traslada a la perfección en los videos de TikTok. ¿Recuerdan el resumen de tragedias de 2024 de Jezzini?4 ¿O la historia de ruptura de Lupita Villalobos?5 ¿Y las noticias de Macarena Riva?6 Contenido diferente, creadores diferentes, nichos diferentes, pero aún así alegres y entretenidos. Este sentimiento se alinea con nuestra encuesta de VisualGPS: el 72% de los latinoamericanos dicen que, dado que muchos aspectos de la vida se toman en serio, ahora quieren relajar el ambiente más que nunca; en comparación con el 28% que creen que ahora no es el momento adecuado para el humor o el contenido desenfadado. Aun así, las marcas en Latinoamérica dudan en usar videos desenfadados; solo el 1% de los contenidos visuales populares entran en esta categoría. Sin embargo, usar videos ligeros puede suavizar los temas serios, facilitando el inicio de conversaciones significativas.
La autenticidad como motor de contenidos desenfadados
La autenticidad es una prioridad para los latinoamericanos: nuestra encuesta VisualGPS nos dice que el 88% de los latinoamericanos creen que es importante confiar en que una imagen o un video sea “auténtico”, y uno de cada dos piensa que las imágenes de las redes sociales son auténticas. La mayoría de los latinoamericanos definen "auténtico" como algo genuino, que expresa los verdaderos pensamientos, sentimientos y experiencias. En este sentido, TikTok es un poderoso impulsor de contenido auténtico: personas reales que comparten sus vidas, pensamientos y experiencias en tiempo real. Videos como estos tienden a parecer espontáneos, frescos y del momento; generalmente grabados con cámara en mano, con sutiles movimientos de cámara y casi en su totalidad sin filtros. En comparación con los videos más estilizados y pulidos que las marcas suelen elegir, la naturaleza minimalista de esta técnica ayuda a crear un espacio para un tono más relajado y cercano. Por lo tanto, si dudas sobre usar videos desenfadados, este estilo puede ser un buen punto de partida.
Las marcas que deseen adoptar este estilo de videos deberían optar por imágenes en tiempo real con un aspecto natural y cámara en mano, evitando los momentos perfectamente encuadrados y, en su lugar, reflejando una atmósfera ligera con momentos desenfadados y espontáneos. Esto puede incluir imágenes de estilos de vida de personas que disfrutan de momentos sencillos, sonrisas y diversión en entornos cotidianos. Imagínate un paseo divertido caminando por la calle o conduciendo por la ciudad. Situaciones nuevas o espontáneas, como viajar a algún lugar nuevo o experimentar algo fuera de lo común, pueden combinarse con el tono a través de la emoción y la sorpresa de lo inesperado. Imagínate disfrutando de un nuevo deporte mientras estás de vacaciones con amigos o yendo a un restaurante a probar comida nueva. Incluso en un contexto más formal, como el de los negocios, la atención médica o incluso las finanzas, centrarse en la emoción y la conexión es clave para contrastar la seriedad. Piensa en la camaradería entre dos compañeros en una reunión o una consulta médica abordada de forma cálida y sencilla. Un tono más ligero puede ayudar a aliviar la tensión en torno a situaciones serias, haciéndolas más accesibles.
El contenido ligero a través de la lente de la autenticidad es algo que las marcas pueden adoptar para crear conexiones más profundas con su audiencia e interactuar con ellos a un nivel personal.