El potencial visual de la atención sanitaria en 2025
En esta era de desinformación, la investigación VisualGPS de Getty Images explora cómo las marcas de atención sanitaria pueden crear narrativas visuales impactantes que impulsen una mayor alfabetización en salud y garanticen que todo el mundo tenga acceso a la información y la atención que precisa. Aquí tienes tres tips visuales importantes para conectar con los consumidores de hoy.
Alfabetización en salud 2.0
La pandemia ha desplazado las prioridades hacia la salud: casi la mitad de los europeos consideran que la salud y el bienestar son una combinación de salud física, mental y espiritual. Con un enfoque creciente en el cuidado proactivo de la salud personal, la desinformación médica puede acechar en nuestros feeds de redes sociales. Nuestra investigación VisualGPS revela que el 66% de los europeos afirman cuidarse de forma proactiva iniciando hábitos de salud y bienestar, y más de la mitad prefiere controlar su salud sin medicamentos. Sin embargo, los miembros de la generación Z dicen que es más probable que confíen en las recomendaciones de salud de celebridades e influencers.
Con el aumento de las tendencias engañosas que suelen aparecer en las redes sociales (movimientos contra el uso de protectores solares,1 vendajes bucales2 o caras que reducen el cortisol 3), ha crecido la desinformación médica a través de contenidos de vídeo de corta duración.4 A pesar de que muchos europeos consideran que el vídeo es una vía valiosa para mantenerse informados sobre productos de salud y bienestar, solo el 5% de los contenidos visuales de atención sanitaria más populares entre los clientes en los últimos 12 meses son vídeos. Por ello, existe una oportunidad para que las marcas de atención médica creen contenido de vídeo que eduque y promueva la alfabetización en salud para combatir la desinformación.
Yo, la IA y mi gemelo digital
La tecnología está transformando la salud, con innovaciones como la IA médica y el biohacking que ganan terreno.5 La investigación de VisualGPS revela que casi la mitad de los europeos imaginan un futuro en el que los humanos se vuelvan tecnológicamente avanzados y muchos están dispuestos a compartir datos personales de salud para mejorar los resultados de salud futuros. El 40% de los europeos están abiertos a usar la IA para analizar los historiales médicos e identificar tendencias, mientras que casi la mitad se sienten cómodos con el uso de la IA para la detección y el diagnóstico precoz. A medida que los consumidores se vuelvan más abiertos a compartir sus datos médicos, surgirá el concepto de gemelos digitales.
Sin embargo, la experiencia médica presencial sigue siendo crucial: el 88% de los europeos prefieren las consultas en persona (en lugar de la teleconsulta) para evaluaciones y diagnósticos de salud. Esta preferencia es aún más fuerte entre las generaciones mayores: el 95% de los boomers encuestados están de acuerdo. Para comunicar eficazmente este compromiso entre la conexión humana y la promesa tecnológica, las marcas de atención médica pueden considerar elementos visuales que equilibren la precisión y la experiencia con el toque humano. Resalta un lenguaje corporal cercano en las consultas médicas para fomentar la confianza y la colaboración en las relaciones entre paciente y médicos. Considera composiciones simétricas para evocar precisión. Humaniza las visualizaciones de datos con formas divertidas y amigables.
Estado de salud y equidad
La longevidad se está convirtiendo cada vez más en una preocupación tanto para las marcas de atención médica como para los consumidores, con un aumento del 23% en las búsquedas visuales. Más de la mitad de los consumidores mundiales creen que estarán más sanos en los próximos años gracias a las inversiones en soluciones preventivas.6 Sin embargo, el estado de salud está estrechamente vinculado al estatus social y las desigualdades en materia de salud se están convirtiendo en una preocupación urgente. Los riesgos ambientales que representan al menos el 15% de la carga de enfermedades en Europa no están distribuidos uniformemente entre los países y sus poblaciones.7
Centrar la atención en la equidad y el acceso a la atención sanitaria en las imágenes es clave. A continuación se presentan algunas preguntas que debemos considerar. ¿Quién puede ser visto? ¿Están representadas las comunidades de todos los niveles socioeconómicos? Al mostrar las visitas médicas a domicilio, ¿se han incluido diferentes tipos de entornos domésticos? Al visualizar la trayectoria de salud de las personas, ¿se muestran desafíos más allá del apoyo de profesionales y seres queridos? Al abrir la narración visual, las marcas de atención médica pueden fomentar la comprensión, promover la inclusión y empoderar a las personas para que se hagan cargo de su salud en un mundo que cambia rápidamente.
Todas las etiquetas del artículo
1874828919, Flashpop
1401374373, Solskin
Fuentes
[1] CBS
[2] The Guardian
[3] Healthline
[4] The Guardian
[5] Fortune
[6] Euromonitor International
[7] OMS